Gijón acoge la XXII Junta General de Representantes del Consejo General de Ingenieros Agrónomos

La profesión avanza en un proceso de revisión profunda para adaptarse a los nuevos tiempos

Más de ochenta representantes de los doce Colegios Oficiales de Ingenieros Agrónomos de España se reunieron en Gijón con motivo de la XXII Junta General de Representantes, el máximo órgano decisorio del Consejo General. Esta cita bienal constituye el principal espacio de deliberación y decisión sobre el rumbo de la profesión y sobre las prioridades que orientarán su desarrollo durante los próximos años.

Una reflexión colectiva sobre la profesión

La reunión de Gijón ha sido, ante todo, una jornada de reflexión sobre la profesión y su futuro. Los asistentes participaron en calidad de representantes del conjunto de los colegiados, trasladando las inquietudes, experiencias y aspiraciones de los profesionales de todo el país.

En un ambiente de colaboración y compromiso, se puso de manifiesto la voluntad de seguir avanzando en la adaptación de la ingeniería agronómica a los nuevos tiempos, reforzando su papel como una ingeniería moderna, capaz de integrar conocimiento técnico, biológico y ambiental para responder a las necesidades reales de la sociedad.

A lo largo de los últimos meses, el Consejo General ha promovido un proceso de trabajo participativo en el que se han analizado las distintas realidades del ejercicio profesional, desde el trabajo autónomo hasta la función pública o la docencia universitaria. En todos los casos, el denominador común ha sido el mismo: la búsqueda de un ejercicio profesional más fuerte, cohesionado y preparado para afrontar los retos de un entorno cambiante.

Representación, compromiso y orgullo de pertenencia

Uno de los aspectos más valorados de esta Junta ha sido el espíritu de representación colectiva que ha impregnado todos los debates. Los participantes, más allá de sus circunstancias personales o laborales, compartieron una misma preocupación: contribuir a que el conjunto de la profesión siga creciendo, gane reconocimiento y esté cada vez mejor adaptada a los nuevos desafíos. Esa actitud de implicación y de mirada común refleja la fortaleza de una organización que defiende a las personas que ejercen la ingeniería agronómica.

75 años de historia y de compromiso con la profesión

Coincidiendo con la celebración de la Junta, tuvo lugar en Gijón el acto conmemorativo del 75º aniversario de la creación de los Colegios de Ingenieros Agrónomos y del Consejo Superior. Durante el evento, cada Colegio propuso a profesionales para ser distinguidos por su trayectoria y su fidelidad institucional.

Aunque todos ellos destacan por su brillante recorrido profesional, el rasgo que los une es su orgullo de pertenencia y su firme compromiso con la profesión. Muchos de los homenajeados, ya veteranos, vivieron con emoción un reconocimiento que simboliza el valor de sentirse parte de un colectivo que mantiene vivas sus raíces, pero que al mismo tiempo mira al futuro con amplitud, transversalidad y visión renovada.

Mirar al futuro sin renunciar a la raíz

La XXII Junta General de Representantes ha sido, en definitiva, un punto de encuentro y de impulso para una profesión que evoluciona sin perder su esencia.
Los ingenieros agrónomos continúan siendo un pilar esencial en la transformación sostenible del territorio y de los sistemas productivos, pero también se abren paso con fuerza en nuevos ámbitos vinculados al conocimiento y la gestión de los sistemas vivos.

El Consejo General reafirma así su compromiso con la defensa del ejercicio profesional, la calidad técnica y el reconocimiento social de una ingeniería que sigue creciendo, adaptándose y aportando valor a la sociedad.

Noticias Relacionadas

No se encontraron resultados